Actualmente la deficiencia en vitamina D se ha asociado con las enfermedades cardiovasculares, la resistencia a la insulina, las enfermedades respiratorias, el cáncer, la tuberculosis, las infecciones víricas y la infertilidad, entre otras.[1] Así mismo, en países subdesarrollados, La deficiencia severa en vitamina D es causa de raquitismo en niños [2] y de osteomalacia en adultos[3], es por tanto que consumir dosis adecuadas de vitamina D se ha vuelto de gran importancia para el ser humano, pero ¿Qué es la vitamina? ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?, en las siguientes líneas te brindaremos más información relevante acerca del tema.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D, es un nutriente esencial, también conocida como calciferol, es una vitamina liposoluble esencial que desempeña un papel crucial en la salud ósea (regulación de la homeostasis del calcio y del fósforo en el organismo) y en otras funciones del organismo. Se presenta en dos formas principales: vitamina D2 (ergocalciferol), de origen vegetal, y vitamina D3 (colecalciferol), de origen animal y sintetizada en la piel mediante la exposición a la luz solar.
¿De dónde puedo obtener la vitamina D?
La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes, principalmente a través de la exposición solar, la alimentación y los suplementos. Aquí se detallan las principales formas de obtener vitamina D:
- Exposición solar, la piel sintetiza vitamina D cuando se expone a la luz ultravioleta del sol. Esta es la fuente más eficiente y natural de vitamina D para el organismo.
- Alimentos, varios alimentos son ricos en vitamina D:
- Pescados grasos y aceites de pescado
- Aceite de hígado de bacalao (252 mcg/100g)
- Anguila y angula (110 mcg/100g)
- Atún fresco (25 mcg/100g)
- Salmón, especialmente el ahumado (20 mcg/100g)
- Sardinas, arenques, caballa y bonito
- Mariscos
- Ostras crudas (8 mcg/100g)
- Langostinos
- Huevos
- La yema de huevo es una buena fuente de vitamina D (1,75 mcg/100g)
- Lácteos y derivados
- Mantequilla
- Quesos, especialmente los curados
- Leche fortificada
- Otros alimentos
- Hígado de cerdo (2,2 mcg/100g)
- Setas y champiñones
- Aguacates
- Borraja (13 mcg/100g)
- Alimentos fortificados
- Algunos alimentos son fortificados con vitamina D:
- Cereales de desayuno
- Bebidas vegetales (soja, almendras, avena)
- Suplementos, En casos de deficiencia o por recomendación médica, se pueden tomar suplementos de vitamina D.
Es importante mantener una dieta variada y equilibrada, incluyendo estos alimentos ricos en vitamina D, junto con una exposición solar moderada, para asegurar niveles adecuados de esta vitamina esencial en el organismo.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?
La vitamina D es un nutriente esencial con numerosos beneficios para la salud:
- Salud ósea, favorece la absorción de calcio y fósforo en el intestino, contribuye a la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, previene la osteoporosis y el raquitismo infantil, reduce el riesgo de fracturas al fortalecer los huesos.
- Sistema inmunitario, fortalece el sistema inmunológico, mejorando la defensa contra infecciones, estimula el sistema inmunitario innato y adaptativo, aumenta los mecanismos de eliminación de patógenos, puede ayudar en la prevención de infecciones respiratorias agudas.
- Salud cardiovascular, reduce la presión arterial, disminuye la síntesis de triglicéridos y aumenta los niveles de colesterol HDL, ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares, función muscular y nerviosa, mantiene una función muscular normal, contribuye a una buena salud cognitiva.
Otros beneficios:
- Regula los niveles de glucosa en sangre
- Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
- Puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes
- Ayuda a mantener la integridad de la mucosa intestinal
Es importante mantener niveles adecuados de vitamina D, ya sea a través de la exposición solar, la dieta o suplementos, para aprovechar estos beneficios y prevenir problemas de salud asociados con su deficiencia
[1] Lee C. Controversial Effects of Vitamin D and Related Genes on Viral Infections, Pathogenesis, and Treatment Outcomes. Nutrients 2020;12(4):962. DOI: 10.3390/nu12040962
[2] Antonucci R, Locci C, Clemente MG, Chicconi E, Antonucci L. Vitamin D deficiency in childhood: old lessons and current challenges. J Pediatr Endocrinol Metab 2018;31(3):247-60. DOI: 10.1515/jpem-2017-0391
[3] Uday S, Hogler W. Prevention of rickets and osteomalacia in the UK: political action overdue. Arch Dis Child 2018;103(9):901-6. DOI: 10.1136/archdischild-2018-314826