
¿Cuáles son las vacunas que debe tener una persona mayor de 60 años?
El control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación se ha convertido en una meta de salud pública mundial. Esta meta es bien conocida y aceptada por la población
El control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación se ha convertido en una meta de salud pública mundial. Esta meta es bien conocida y aceptada por la población
La osteoporosis es la enfermedad ósea metabólica más común, afecta entre 20 a 25 millones de residentes en los Estados Unidos, y está presente en cerca de 1 de 4
Un día de pichanga con los amigos se convirtió en una tragedia; el día 05 de enero, en el distrito de San Miguel, un joven, luego de haber jugado, procedió
En la actualidad se estima que 2 000 millones de personas de la población mundial son miopes, lo cual ha llevado a denominar a la miopía como la epidemia del
El blueberry muffin baby es un síndrome característico en los recién nacidos que se manifiesta por múltiples nódulos azulados, tiene significancia clínica y pronóstico variable.[1] Las neoplasias malignas pueden aparecer
La retinopatía diabética se ha convertido rápidamente en la mayor causa de ceguera a nivel mundial en pacientes entre los 20 y 64 años, estudios epidemiológicos como el realizado en
Las patologías orales figuran en las estadísticas entre las enfermedades más frecuentes, hasta el punto de haber sido definidas como la “epidemia silenciosa”, ya que habitualmente no son tenidas en
Como en todos los veranos el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha proyectado las temperaturas próximas para este verano 2025, según esta entidad indican que Lima,
Durante el envejecimiento de la piel y de los cartílagos, la concentración de ácido hialurónico y su peso molecular promedio tienden a disminuir. Estas modificaciones provocan la pérdida de la
El cuidado de la piel en especial del rostro se ha convertido en una parte esencial de la salud del ser humano, no solo porque permite mantener saludable la piel
El estrés es considerado a nivel mundial como un problema de salud pública, debido a que afecta a toda la población, sin distinción. La Organización Mundial de la Salud (OMS),
La enfermedad de Alzheimer, es la forma más común de demencia, representa entre 60 % y 70 % de los casos[1]. Sin lugar a duda, el Alzheimer es un desafío
La enfermedad del pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus. Es una fuente de gran sufrimiento y costos económicos para el paciente y también
La transmisión de enfermedades entéricas a través del consumo de vegetales y frutas contaminadas, es un problema conocido desde hace bastante tiempo. Esta contaminación proviene principalmente del agua de regadío,
En los últimos años se viene realizando investigaciones acerca del uso del muérdago para combatir el cáncer y sus afecciones, no obstante, el fruto del muérdago puede llegar a ser
La Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation [WOF]) ha definido a la obesidad, como una enfermedad crónica, recurrente y progresiva, enfatizando en la necesidad de acción inmediata para la
Aunque la dermatitis atópica es una enfermedad no contagiosa, en los últimos años se ha visto un aumento en las cifras de las personas que la padecen. Actualmente, la dermatitis
Si eres de las personas que se trasnochan jugando, bebiendo o simplemente pasando el tiempo, descuidando tu salud del sueño, la siguiente información es para ti. Tener el sueño saludable
«Si has tenido contacto íntimo en los últimos 21 días con alguien que presente una erupción similar a la viruela del mono, o ha sido diagnosticado con viruela del mono,
La prevalencia de asma varía de acuerdo con la zona geográfica, el clima, el estilo de vida y el desarrollo económico de cada región.[1] La Organización Mundial de la Salud
El suicidio es un problema de primera magnitud en nuestro entorno. Su prevención se ha convertido en un objetivo prioritario de las políticas sanitarias. Se estima que por cada suicidio
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), una entidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargada de la salud en el continente americano, genero una alerta epidemiológica acerca
Luego de vivir una pandemia y ante las constantes noticias de brotes epidemiológicos como la viruela del mono, la OMS ínsita a cuidar más de nuestra salud mental. Mantener y
No cabe duda que la tecnología en la actualidad ha traído grandes comodidades y facilidades para el ser humano, desde el uso de un cepillo eléctrico, hasta un viaje en
En las épocas de bajas temperaturas es común que tanto niños como adultos suelan padecer principalmente, de enfermedades respiratorias. Estornudos, rinorrea, tos, y molestias en la garganta son algunos de
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha emitido una alerta a la población internacional con respecto al virus MPOX también conocido como la viruela del mono, esto debido que
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) se extienden a lo largo de la población mundial y principalmente en las estaciones de otoño e invierno con muy bajas temperaturas. Estas infecciones, frecuentemente,
Sin lugar a duda el 2020, ha sido uno los años más significativos en la historia de la humanidad, la pandemia del COVID-19, trajo grandes repercusiones principalmente en el tema
El filósofo Ludwig Feuerbach a mitad del siglo XIX escribió “Somos lo que comemos”, actualmente estas palabras resuenan con mayor intensidad, ante el aumento de los problemas de salud relacionados
Durante el inicio de la lactancia la mayoría de las madres (principalmente primerizas) tienen muchos temores, un gran número de mamás no sabe la postura correcta para amantar al bebé