BLOG

Eventos, artículos y
noticias de interés
acerca de la salud.

Blog

¿Los acrocordones son señales que tengo diabetes?

Si tienes pequeños bultos en tu piel que no son lunares, en zona como el cuello, pecho o espalda; y no sabes que son exactamente o si pueden ser perjudiciales para tu salud, en el siguiente articulo te brindamos más información acerca de ¿Qué son los acrocordones? ¿Cómo eliminar los acrocordones? Así mismo, si estos están asociados al padecimiento por diabetes.

¿Qué son los acrocordones?

Los acrocordones, o fibromas blandos, son neoformaciones pediculadas de tamaño variable de color café, claro u oscuro, de consistencia blanda y superficie lisa que se presentan en sitios de flexión.[1]

A diferencia de las verrugas, no son contagiosos y suelen ser benignos. Su presencia en grandes cantidades podría indicar condiciones subyacentes como diabetes no diagnosticada

¿Por qué salen los acrocordones?

Los acrocordones surgen por una combinación de factores que aún no están completamente definidos, pero los estudios señalan varias causas asociadas:

Factores metabólicos:

  • Resistencia a la insulina y diabetes están fuertemente vinculados a su aparición.
  • Síndrome metabólico y obesidad aumentan la probabilidad debido a la formación de pliegues cutáneos y alteraciones hormonales.

Fricción y roce:

  • Se desarrollan principalmente en zonas de pliegues (cuello, axilas, ingles) donde hay contacto constante entre la piel o con la ropa. Aunque no son causados directamente por collares o prendas ajustadas, el roce persistente podría contribuir.

Edad y genética:

  • Son más frecuentes después de los 30-40 años, con mayor incidencia en mayores de 50.
  • Existe predisposición genética, especialmente en familias con antecedentes.

Cambios hormonales:

  • El embarazo y alteraciones metabólicas pueden estimular su crecimiento debido a fluctuaciones hormonales.

¿Debo preocuparme si tengo acrocordones?

A pesar que los acrocordones son lesiones benignas, se debe considerar ciertos aspectos claves que pueden suponer un riesgo:

  • No son cancerígenos: No existe evidencia de que se transformen en tumores malignos.
  • Molestias físicas: Pueden irritarse, sangrar o necrosarse si se enganchan en ropa, joyas o por fricción constante.
  • Indicadores de salud: Su presencia en gran cantidad podría relacionarse con condiciones subyacentes como obesidad, resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

Se recomienda acudir a un profesional de la salud, si:

  • Se presentan cambios en apariencia: Si crecen rápidamente, cambian de color/textura o sangran sin motivo, consulta a un dermatólogo para descartar otras lesiones.
  • Se existen molestias persistentes: Dolor, inflamación o infección en la zona requieren evaluación.
  • Impacto estético o psicológico: Muchos optan por eliminarlos mediante crioterapia, láser o extirpación quirúrgica.

¿Los acrocordones son señales que tengo diabetes?

Los acrocordones pueden ser un indicador cutáneo de resistencia a la insulina o síndrome metabólico, condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, pero no son un diagnóstico directo de diabetes. Aquí los puntos clave:

Relación con la resistencia a la insulina:

  • Hiperinsulinemia (exceso de insulina) promueve el crecimiento de células de la piel mediante el aumento de IGF-1, lo que explica su formación.
  • Estudios muestran que 65-75% de pacientes con acrocordones tienen diabetes, y más del 80% presenta alteraciones en el metabolismo de carbohidratos.
  • No todos los casos implican diabetes, pero son una señal temprana para evaluar niveles de glucosa e insulina.

¿Cómo eliminar los acrocordones?

Aunque existen métodos caseros para eliminar los acrocordones lo más recomendable es eliminarlos mediante métodos profesionales, tales como:

  • Crioterapia: Congelación con nitrógeno líquido para destruir el tejido. Eficaz para lesiones pequeñas, con posible necesidad de varias sesiones.
  • Electrocauterización: Quemado controlado con corriente eléctrica, ideal para acrocordones medianos o grandes.
  • Extirpación quirúrgica: Corte con bisturí o tijeras estériles bajo anestesia local, recomendado para lesiones grandes o en zonas sensibles.
  • Láser de CO2: Eliminación inmediata con precisión, mínima cicatrización.
  • Ligadura con hilo: Interrupción del flujo sanguíneo en la base del acrocordón, útil para lesiones pequeñas.
  • Plasma Pen: Tecnología no invasiva que estimula la regeneración celular mediante energía de plasma.

 

Es importante siempre consultar a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico (descarta verrugas u otras lesiones) y elegir el método adecuado.

[1] Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.57 no.6 Ciudad de México (Nov./dic. 2014),Dermatología geriátrica, SCIELO, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000600048#:~:text=Los%20acrocordones%2C%20o%20fibromas%20blandos,presentan%20en%20sitios%20de%20flexi%C3%B3n.

Artículos

Sedes

Síguenos

Contacto